Uno de los métodos más utilizados para obtener el valor de la constante de la gravedad se basa en la medida del periodo de oscilación de un péndulo simple.
Las magnitudes que medimos son la longitud l y el periodo T. Por extraño que parezca la masa m no influye en las medidas y la amplitud de las oscilaciones tampoco, siempre y cuando éstas sean pequeñas. Pero cómo el periodo es corto lo que hacemos es medir 10 veces el periodo para diferentes longitudes. Además, hay que tener en cuenta que la longitud total del péndulo tiene que ser la del hilo, desde el extremo inferior de la barra de la que cuelga, más la mitad del diámetro de la barra y la mitad del diámetro de la bola. Esos dos diámetros los medimos con un pie de rey.
Para que se corresponda con una recta hay que elevarla al cuadrado.